El Millarón

Reserva natural
 

El Millarón es un lugar exclusivo en plena Sierra de San Pedro, en las proximidades de Valecia de Alcántara, en el área más occidental de la provincia de Cáceres en Extremadura. Está ubicada en una zona de especial protección y conservación (Zona de Especial Protección de Aves y Zona de Especial Conservación). Además de encontrarse en el Parque Natural y Reserva de la Biosfera del Tajo Internacional. Se extiende por un área de sierra y dehesa de encinas y alcornoques.
Tanto los profesionales como los aficionados a la fotografía y observación de la naturaleza encontrarán aquí un lugar donde disfrutar.
En esta reserva natural coexisten dehesas, bosques y matorrales, creándose un hábitat ideal para gran variedad de anfibios, mamíferos y aves. En sus roquedos viven especies como el Águila real, el Águila imperial ibérica, el Águila perdicera, los Búhos reales, el Buitre negro, Buitre leonado, Alimoche y Roquero solitario.
La Cigüeña negra, el Martín pescador , la Garceta común, la Garza real o el martinete frecuentan las riberas de los ríos y arroyos, donde además podemos encontrar nutrias, indicadores de la calidad del agua.
Las zonas de monte y matorral de la sierra sirven de refugio al zorro, gato montés, tejones, garduñas, ginetas, y numerosos ejemplares de jabalí.
En El Millarón encontraremos un número importante de ciervo ibérico. Con las primeras lluvias de finales de verano y principios de otoño, comienza la época de celo con su característica berrea. Este acontecimiento adquiere en El Millarón un significado especial ofreciendo la posibilidad de fotografiarla y observarla en las mejores circunstancias y a muy corta distancia.
El Millarón, se encuentra rodeado de importantes recursos histórico-artísticos, desde el puente romano de Alcántara hasta uno de los mayores conjuntos megalíticos de Europa (Valencia de Alcántara) y cercano a ciudades como Cáceres o Trujillo. Nuestra reserva está ubicada a escasos kilómetros de Portugal, cercana a pueblos importantes del patrimonio cultural portugués como Marvao.